Estudios

Tomografía de segmento anterior

Tomografía de segmento anterior

La tomografía óptica del segmento anterior (OCT-SA) es una modalidad de imagen estática, sin necesidad de contacto con el globo ocular, que aporta información cuantitativa y cualitativa de la córnea, la cámara anterior (CA), el ángulo de la CA, el iris y el cristalino.

Fotografía de fondo de ojo

Fotografía de fondo de ojo

Es la creación de una fotografía de la superficie interior del ojo, que incluye la retina, el nervio óptico, la mácula y el polo posterior; se lleva a cabo por una cámara de fondo de ojo.

Examen de la vista

Examen de la vista

Implica una serie de pruebas para evaluar su visión y detectar enfermedades oculares. Su oftalmólogo puede usar una variedad de instrumentos y técnicas distintas.

Toma de la presión intraocular

Toma de la presión intraocular

También conocida como tonometría, es en un examen para medir la presión dentro de los ojos. Este examen, o prueba diagnóstica, se emplea para buscar glaucoma.

Gonioscopia (técnica para diagnóstico de glaucoma)

Gonioscopia (técnica para diagnóstico de glaucoma)

La gonioscopia es un examen indoloro que su oftalmólogo utiliza para confirmar el estado de una parte de su ojo que se conoce como el ángulo de drenaje. Esta área se encuentra al frente del ojo entre el iris y la córnea.

dilatación pupilar

Revisión de fondo de ojo bajo dilatación pupilar

La exploración del fondo de ojo es una prueba que permite obtener información de las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular, así como realizar el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías oftalmológicas.

Retiro de cuerpos extraños oculares

Retiro de cuerpos extraños oculares

En estos casos es de mucha importancia no manipular el ojo, sobre todo cuando se trata de objetos incrustados, ya que podrían ocasionar un daño severo.

Paquimetría

Paquimetría

La microscopía especular permite realizar el estudio del endotelio corneal. Puesto que la distribución celular es prácticamente uniforme, mediante la microscopía se puede conocer el número, la forma y el tamaño de la población endotelial.

Campimetría

Campimetría

Examen no invasivo que permite analizar la visión periférica y central mediante estímulos luminosos de distinta intensidad. El examen se realiza de manera monocular. El paciente debe estar sentado y mirando una luz de fijación central.

Estudio de sensibilidad al contraste

Estudio de sensibilidad al contraste

Evalúa la capacidad que tiene el sistema visual para discriminar un objeto del fondo en el que se encuentra situado. Por ejemplo, no es lo mismo coser con hilo negro sobre una tela blanca que sobre una tela negra.

Graduación de lentes

Graduación de lentes

La graduación de una persona determina su agudeza visual, es decir, la capacidad que tiene para percibir detalles de la realidad situados a más o menos distancia y en condiciones de buena iluminación.

Exploración de superficie ocular

Exploración de superficie ocular

Algunos trastornos oculares presentan muy pocos síntomas, por lo que una exploración ayuda a diagnosticar y tratarlo con tiempo. El diagnóstico de los trastornos oculares, en un principio, se basa en los síntomas, el aspecto de los ojos y el resultado de la exploración.

Tomografía de nervio óptico

Tomografía de nervio óptico

La tomografía de coherencia óptica (OCT) de nervio óptico (NO) aporta una medición cuantitativa de la papila y de la capa de fibras nerviosas retinianas muy útil para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con glaucoma.

Angiografía de retina

Angiografía de retina

La angiografía de fluoresceína es un método que utiliza su oftalmólogo mediante el cual, con el uso de una cámara especial, toma imágenes de su retina.

Tomografía en retina

Tomografía en retina

La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una prueba de imagen no invasiva. La OCT utiliza ondas de luz para tomar imágenes de cortes transversales de su retina.

Angiotomografía de retina

Angiotomografía de retina

Es un nuevo método complementario que brinda imágenes angiográficas de alta resolución de la circulación coroidea y retinal. La visualización del flujo intravascular por OCT-A se obtiene sin la dinámica de un colorante.

Autofluorescencia de retina

Autofluorescencia de retina

Es una prueba que se emplea para la exploración y el diagnóstico de enfermedades oftalmológicas que afectan al fondo de ojo: a la retina y a la mácula.

¡Agenda cita hoy mismo!

Estás a un clic de aliviar tus síntomas, enfermedades o resolver tus dudas. Estoy a tus órdenes.