Enfermedades

Cataratas
Procedimiento para retirar el cristalino del ojo y, en la mayoría de los casos, reemplazarlo por un lente intraocular. Normalmente, el cristalino de su ojo es transparente. Una catarata hace que el cristalino se vuelva turbio, lo que eventualmente afecta su visión

Astigmatismo
Es una imperfección en la curvatura de la córnea del ojo o lente. Normalmente, la córnea y la lente son lisas y curvadas por igual en todas las direcciones. Esto ayuda a enfocar los rayos de luz fuertemente hacia la retina en la parte posterior del ojo.

Miopía
Es un error refractivo, mismo que pasa cuando el ojo no refleja debidamente la luz. La luz no se enfoca correctamente por lo que las imágenes no son claras. En la miopía, los objetos que están cerca se ven con claridad, pero los distantes borrosos.

Blefaritis
Es la inflamación de los párpados. Normalmente afecta a ambos ojos a lo largo de los bordes de los párpados. Habitualmente aparece cuando se obstruyen las pequeñas glándulas sebáceas cerca de la base de las pestañas.

Conjuntivitis
Es una irritación o inflamación de la conjuntiva que cubre la parte blanca del globo ocular. Puede ser ocasionada por alergias o una infección bacteriana o viral. Es muy contagiosa y se transmite por contacto con secreciones oculares.

Queratitis
Es ocasionada por una infección, una lesión, enfermedades o el uso prolongado de lentes de contacto. Los síntomas son el enrojecimiento de los ojos, dolor y visión borrosa, o disminución de la visión.

Valoración Oftalmológica General
Examen detallado de tus ojos, que incluye la medición de tu agudeza visual así como la revisión de todas las estructuras internas del ojo. Al terminar esta valoración, de ser necesario, se realizarán más pruebas.

Queratocono
Se produce cuando la córnea (la superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono. Los síntomas del queratocono pueden cambiar a medida que la enfermedad progresa.

Retinopatía Diabética
Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esto es cuando los niveles altos de azúcar en sangre causan daño a los vasos sanguíneos de la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y filtrarse.

Desprendimiento de retina
Pasa cuando parte del ojo (la retina) se desprende del tejido que la sostiene. El tejido en la parte posterior del ojo se desprende de una capa de vasos sanguíneos que suministran el oxígeno y los nutrientes necesarios. Es una situación de emergencia.

Oclusión de la Vena Central de la Retina (OVCR)
Consiste en la obstrucción de este vaso por un trombo. Produce pérdida indolora de la visión, que varía de leve a grave y habitualmente es de inicio súbito. El diagnóstico se basa en la oftalmoscopia

Oclusión de rama venosa
Al bloqueo de las ramas de la vena retiniana se lo denomina oclusión de rama venosa de la retina (ORVR). En caso de que la vena esté bloqueada, la sangre y el líquido se derraman en la retina

Degeneración macular relacionada con la edad
Es la pérdida de la visión. La degeneración macular ocasiona la pérdida de las áreas del centro del campo visual. En tanto, en la degeneración macular seca, es el centro de la retina el que se deteriora.

Membrana epirretiniana
La membrana epirretiniana macular (MEM) supone el crecimiento de un tejido en la superficie de la retina en el área macular, que se puede contraer produciendo disminución de visión y deformación de las imágenes.

Agujero macular
Ees la presencia de una pequeña apertura circular en la mácula, que es la zona central de la retina. La retina es la capa del fondo del ojo que capta los estímulos luminosos y percibe las imágenes que serán enviadas a nuestro cerebro.

Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.

Uveitis
La uveítis se produce cuando la capa intermedia del globo ocular se inflama (se enrojece y se hincha). En esta capa, llamada úvea, hay muchos vasos sanguíneos que nutren al ojo. Puede causar daño al tejido vital ocular, llevando a una pérdida permanente de la visión.
¡Agenda cita hoy mismo!
Estás a un clic de aliviar tus síntomas, enfermedades o resolver tus dudas. Estoy a tus órdenes.